Aproximadamente el 15% de los embarazos presenta alguna patología o condición que afecta negativamente la salud materna y/o fetal: hipertensión arterial previa o inducida por el embarazo, diabetes gestacional, infecciones maternas y/o materno-fetales, cardiopatía materna, trombofilias, entre otras. Estas gestaciones se consideran de alto riesgo obstétrico y requieren cuidados especiales.
Ello justifica la existencia de Unidades de Medicina Materno Fetal integradas por ginecólogos, internistas y neonatólogos.
La Policlínica de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital de Clínicas (PARO-HC) surgió hace más de treinta años a partir de la conformación de un grupo de internistas, liderados inicialmente por la Prof. Agda. Dra. Liliana Gherzi, que se incorporó a la policlínica de Ginecología donde se controlaban las pacientes embarazadas con patologías que requerían la participación de Medicina Interna para su mejor asistencia. Desde esa policlínica se fue generando un espacio permanente para la asistencia de estas pacientes y para la formación de nuevas generaciones de internistas y ginecólogos, al que fueron incorporándose luego otros especialistas.
El actual programa de Medicina Materno Fetal del Hospital de Clínicas, aprobado por el Parlamento Nacional en 2021, tiene como antecedente la existencia de la Policlínica de Alto Riesgo Obstétrico y del grupo de profesionales que a lo largo de este período han formado parte de ella.
¿CÓMO SE ACCEDE A LA POLICLÍNICA DE ARO?
- A través de Oficina de Citas, Tel 0800 1953 o Whatsapp 098 400 300
- Se requiere pase médico de cualquier especialidad
LAS CONSULTAS SON:
- Miércoles de 8.00 a 12.00, en Policlínico de Primer Piso.
- Próximamente se agregará otro día de consulta para dar respuesta a la demanda creciente.
OBJETIVOS
El objetivo fundamental es brindar una asistencia integral a pacientes que cursan su embarazo en el contexto de patología médica previa o concomitante que determina mayor riesgo para el binomio materno-fetal, favoreciendo la resolución global de los problemas detectados.
La integración de un equipo interdisciplinario con estas características permite abordar esos problemas desde diferentes perspectivas, pero en un mismo espacio asistencial, evitando así la multiplicidad de consultas e indicaciones terapéuticas.
Asimismo, el programa de Medicina Materno Fetal se propone que el Hospital de Clínicas se desarrolle como centro de medicina materno fetal de alta complejidad, constituyéndose en Referencia Nacional para la asistencia de las embarazadas portadoras de patología médica.
El Hospital de Clínicas tiene características que hacen que su maternidad sea la adecuada para la atención de estas pacientes: es un hospital general que cuenta con todas las especialidades médicas y quirúrgicas, con CTI neonatal y con la infraestructura requerida para brindar asistencia progresiva (cuidados moderados, intermedios e intensivos) que puede ser necesaria para estas pacientes, además de un servicio completo de imagenología, laboratorio clínico, guardia de obstetras-parteras y ginecología y de todas las especialidades de urgencia. Entre estos servicios se destaca el contar con un centro de Nefrología con vasta experiencia en diálisis en embarazadas.
Evidencia de ello es el hecho de que durante la reciente pandemia por COVID-19, el Hospital de Clínicas fue el único centro del sector público al que se derivaban las embarazadas con neumonitis COVID y otras complicaciones graves.
Por tratarse del hospital universitario, dentro de los objetivos esenciales de este equipo se encuentra el de contribuir a la formación de estudiantes de grado, así como de posgrado de las diferentes disciplinas relacionadas. Los objetivos docentes incluyen también el contribuir a la formación de otros profesionales del equipo de salud.
ACTIVIDADES
El trabajo de los internistas que integran este grupo, se desarrolla en las áreas de policlínica e internación, incluyendo las salas de obstetricia, otras áreas de cuidados moderados y las de cuidados intermedios e intensivos, donde se encuentran internadas las pacientes que cursan el embarazo o el puerperio y que requieren su asistencia.
Dentro de la unidad de Medicina Materno Fetal, que tiene entre sus objetivos identificar problemas de salud materna para anticiparse a las complicaciones obstétricas, así como atender embarazos con sospecha o confirmación de patología fetal, los internistas asisten a las pacientes con embarazos de alto riesgo por patología médica materna, sea esta una condición crónica de la mujer o una complicación inducida por el embarazo.
Las pacientes asistidas son derivadas a nuestro Hospital desde otras instituciones, públicas, fundamentalmente desde el Centro Hospitalario Pereira Rosell (CHPR) y desde el interior del país o son enviadas a nuestra policlínica desde otros servicios del Hospital de Clínicas en los que se controlan por patologías preexistentes.
También se asisten pacientes de instituciones mutuales que son enviadas para consulta.
Las patologías que con mayor frecuencia motivan la consulta en ARO son los estados hipertensivos del embarazo, el antecedente de una mala historia obstétrica (óbito, abortos o pre términos severos previos), la patología nefrourológica, las enfermedades autoinmunes, las cardiopatías, la epilepsia y la patología psiquiátrica y/o psicosocial.
ENSEÑANZA
Rotación por estas áreas asistenciales de practicantes internos y residentes de Medicina Interna y Ginecología de nuestro Hospital y de otros servicios de la Facultad de Medicina.
Talleres y cursos en el interior del país (Rivera, Tacuarembó, Florida, Dolores, Salto) dirigidos a internistas y ginecólogos.
Curso bianual de Actualización en Patología Médica del Embarazo realizado en conjunto con la Clínica Ginecotocológica B, dirigido fundamentalmente a residentes y posgrados de ginecología y medicina interna.
INVESTIGACIÓN
En cuanto a la investigación clínica en lo relacionado con el embarazo de alto riesgo se encuentran en desarrollo actualmente proyectos vinculados al perfil hemodinámico de los estados hipertensivos del embarazo y al seguimiento de la cohorte de pacientes con lupus eritematoso sistémico que se asisten en la policlínica.
INTEGRANTES
Este equipo multidisciplinario fue incluyendo progresivamente -además de a ginecólogos e internistas- a neonatólogos, hematólogos y psicólogos. Asimismo, este grupo trabaja en estrecha relación con otras especialidades y servicios como nefrología, cardiología, anestesiología, gastroenterología, endocrinología y psiquiatría, entre otras.
REFERENTE POR CLÍNICA MÉDICA B: Prof. Agda. Dra. Mariana Cora