Desde abril del 2014, el Hospital de Clínicas cuenta con una Unidad Docente Asistencial (UDA) de Cuidados Paliativos que realiza actividades asistenciales, docentes y de investigación clínica. Esta UDA forma parte de un Proyecto de Facultad de Medicina y ASSE que comprende también las Unidades de Cuidados Paliativos del Hospital de la Mujer, Hospital de Niños, y Hospital Maciel. Este proyecto surge en el marco de la implementación del Plan Nacional de Cuidados Paliativos del Ministerio de Salud.
ACTIVIDAD ASISTENCIAL:
Se asisten a pacientes con patologías con cronicidad avanzada, tanto de origen oncológico como no oncológico (respiratorias, neurológicas, cardiovasculares, etc).
La unidad actualmente se encuentra conformada por médicos, y licenciadas en enfermería, psicología, Trabajo Social y una administrativa.
Desde su creación hasta 2022 se han asistido más de 2000 pacientes nuevos. Promedialmente se encuentran en asistencia entre 20 y 30 pacientes en régimen de interconsulta en salas de internación, y 6 a 10 pacientes en policlínica por semana. Se lleva a cabo diariamente la visita a los pacientes y sus familiares, se trabaja en conjunto con los equipos tratantes y en la actividad asistencial, también se realiza docencia basada en el caso analizado. Se coordinan altas seguras con el equipo domiciliario del Servicio de Medicina Paliativa Hospital Maciel-ASSE, y equipo de soporte domiciliario RAP-ASSE, en pacientes de Montevideo, así como en el interior con médicos de referencia del área. El paciente queda georreferenciado a nuestro Hospital por lo cual cualquier necesidad de reingreso se coordina con nuestro equipo.
La Unidad realiza una reunión clínica semanal de discusión de casos clínicos, así como una actividad de discusión de casos clínicos quincenales en conjunto con unidades de todo el país ( a través de las teleclínica ECHO) los días jueves de 8 a 10.
¿CÓMO SE ACCEDE A LA UCP?
- Mediante solicitud de interconsulta electrónica por parte de los equipos tratantes para pacientes hospitalizados.
- A través de Oficina de Citas, Tel 0800 1953 o Whatsapp 098 400 300, para pacientes ambulatorios. Se requiere pase médico.
LAS CONSULTAS SON:
- Lunes a viernes en régimen de interconsulta para pacientes internados entre 8.00 y 16.00 hs
- Ambulatorias: Días miércoles de 8.00 a 10.00 y de 13.00 a 15.00 en el área de Oncología.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
La UCP participa en el curso optativo de Cuidados Paliativos, destinado a estudiantes de medicina, enfermería, psicología y trabajo social. Recibe mediante las denominadas “pasantías de verano” a estudiantes de medicina de 5º y 6º año, así como a practicantes internos de medicina y enfermería.
A nivel de posgrado, desde el año 2015 la Unidad integra la coordinación en el curso de enseñanza de postgrado de la diplomatura de CP del adulto, titulo otorgado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina dirigido a médicos, licenciados en trabajado social, psicólogía y enfermería. Desde el 2022 la Prof. Adjta Dra. Natalia Bernardi se encuentra a cargo de la coordinación general de dicha diplomatura, la cual depende del Servicio de Oncología Clínico. Los médicos que cursan la diplomatura que no cuentan con una especialidad troncal rotan por la Clínica Médica B un trimestre.
Por la Unidad se realizan asimismo rotaciones de residentes y postgrados avanzados de Medicina interna y Geriatría.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
La UCP ha participado en la elaboración de diferentes publicaciones científicas y técnicas. Desde 2018, se realizan allí proyectos de investigación de grado de Metodología Científica 2 con estudiantes de 6º año de medicina. En 2019, la UCP fue premiada con el premio “Manuel Quintela” por la presentación de la experiencia de los primeros 5 años de la Unidad, en el marco de presentación de trabajos científicos de la semana académica del Hospital.
En noviembre del 2021 el Ministerio de Salud Pública le otorgó a un reconocimiento de Calidad Asistencial en Cuidados Paliativos, “por desarrollar las mejores prácticas de calidad asistencial en Cuidados Paliativos con gran capacidad de resolución en la atención de los usuarios”
COORDINADORA: Prof. Adj. Dra. Natalia Bernardi
Integrante: Asist. Dr. Gonzalo Pazos (Clínica Médica B)