banner prueba

Unidad interdisciplinaria para el tratamiento del dolor

Esta unidad funcionó inicialmente desde el año 2004 hasta el año 2016. A partir del año 2019 se reabre con el objetivo de restablecer el abordaje integral de los pacientes con dolor crónico no oncológico en coordinación conjunta entre la Clínica Médica B y Cátedra de Anestesiología.

Se constituyó así, según los criterios de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) una unidad de Nivel IV constituyendo una Unidad Interdisciplinaria para el Estudio y Tratamiento del Dolor. En la Unidad se llevan a cabo rotaciones de residentes avanzados de anestesiología y medicina Interna, terapia física y rehabilitación y psiquiatría, como parte de su labor docente. Así mismo, se realizan proyectos de investigación vinculados a la disciplina.
Cuenta con un núcleo asistencial central compuesto por: Médicos Internistas y Anestesiólogos expertos en la disciplina del Dolor; integrantes del equipo de salud mental (psicólogos y psiquiatras) e integrantes de Terapia de rehabilitación (Fisiatría y Fisioterapia). Este es el núcleo base para el funcionamiento de la unidad desde la cual se trabaja de forma interdisciplinaria con especialidades afines según cada paciente en particular: neurología, toxicología, traumatología, neurocirugía, acupuntura entre otras

Los objetivos asistenciales de la Unidad Interdisciplinaria para el estudio y tratamiento del dolor son:

  • Lograr reducir la frecuencia e intensidad del dolor un 30% o más del valor inicial
  • Mantener o mejorar los hábitos de vida saludable
  • Preservar las alteraciones del sueño
  • Mejorar el estado de ánimo
  • Mejorar el estado funcional con reinserción de la persona en su actividad laboral, social y familiar
  • Asegurar la participación, aprendizaje y autonomía del paciente
  • Garantizar uso correcto de medicamentos y otras medidas terapéuticas
  • Brindar abordaje terapéutico combinado con medidas no farmacológicas.
  • Ser una unidad de referencia donde colegas de otras instituciones tanto públicas como privadas, de Montevideo y el interior del país puedan referenciar a sus pacientes para ser evaluados por el equipo y contrarreferenciados a sus médicos tratantes con un plan terapéutico

¿CÓMO SE ACCEDE A LA UNIDAD DE DOLOR?

  • A través de Oficina de Citas, Tel 0800 1953 o Whatsapp 098 400 300
  • Se requiere pase médico.

LAS CONSULTAS SON:

  • Viernes de 8.00 a 12.00, en Policlínico de Planta Baja, sector C


RESPONSABLES: Prof. Adj.  Dra. Natalia Bernardi (Clínica Médica B), Prof. Adj.  Dra Ana Schwartzmann ( Anestesiología)

INTEGRANTES: Prof. Adj. Lic Psic. Médica Ana Bentancor (Psicología Médica), Asist. Dras Dra. Limay Vasquez y Adriana Redin. (Clínica Médica B, Unidad de Cuidados Paliativos).